Princesas en apuros, vampiros con sed, policías corruptos, niños de madera,... paraísos orientales, islas con tesoro, reinas sádicas, legiones malditas, galos rebeldes, ... elefantes que hablan, una rana, campanillas, la corte del faraón,...
martes, 22 de septiembre de 2009
Nuestro Gijón
Si hay algo de lo que presumimos (es un decir) es de saber de librerías; ya saben, uno fue cocinero antes que fraile. Como quedaría ciértamente feo hablar de sí mismo de forma tan descarada, para esta primera vez hemos decidido guiaros por otros puntos que nos son muy queridos y dónde podéis acudir a comprar "ese" libro.
Hemos caído en la cuenta del afortunado florecimiento de una generación de jóvenes libreros plenos de ilusión, desparpajo, nuevas ideas y un inevitable grado de masoquismo, más o menos acusado según el caso. Todos tenemos en común (y es que nosotros también somos jóvenes) nuestro amor incondicional por la palabra escrita, en el fondo y en la forma. Y aunque en definitiva seamos mercaderes del libro, nos gusta pensar que vendemos algo más que cuarto y mitad de papel escrito.
En Gijón está La Calzada, y en La Calzada está Seshat. Si pasáis por allí saludad de mi parte a Carolina y a Miguel, buena gente. Debéis saber que no hay nadie al oeste del río Piles que sepa más de El principito. Un buen libro de cine, un cómic (manga, sobre todo) bien asesorado. También tienen revistas. Ya me toca pasarme por la Sci-Fi de este mes. Recientemente han ampliado y ahora están en Avenida de la Argentina. Si sois del barrio (y si no), Seshat es vuestra librería.
Valentín y Fany (mil perdones, no sé si se escribe así) regentan La librería debolsillo. Está muy céntrica (junto a la Cruz roja). Pese al nombre, que define su línea de trabajo, no solamente encontraréis el pequeño formato. Ediciones cuidadas, una selección editorial bien trabajada. El local está decorado muy chulo. Sabemos que además organizan tertulias, sesiones culturales, tampoco os podemos dar demasiados detalles. Visita obligada.
Mazinger, en la Avenida Schultz, es la tienda de cómic. Necesito Watchmen, Diego. Necesito Spirit, Diego. Necesito Jla, Diego. Es negocio de cómic en toda regla: libro, grapa, camiseta, juego, muñeco. Sig... paradise freak. Un abrazo zifarero, Diego.
Y para finalizar, un momento de respeto. Cualquier bibliófilo asturiano que se precie debe, y seguro que tiene, en su estantería un libro de Paradiso (Calle Instituto). Un local mítico y entrañable de la geografía gijonesa dónde muchos crecimos entre libros y discos a partes iguales. Imprescidible.
Nos vemos por allí.
channnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Tras una particular travesía del desierto, lloros nocturnos, aroma de pañales y vicisitudes varias, cerramos el verano con energías renovadas. Prometemos daros la paliza nuevamente con nuestro miniverso, puntuales como la declaración de la renta o la visita de Sherezade.
No nos perdáis de vista.
jueves, 30 de julio de 2009
Recordatorio Club de lectura

Refrescamos la memoria a nuestros incondicionales respecto a la siguiente sesión de El gato negro. Será el sábado, 1 de Agosto, a las 18.00, como casi siempre. Nos refrescaremos un poco los calores del verano con Ojos de agua, de Domingo Villar, y otras melindreces literarias. No perdonaremos la proverbial merendola, homenajeando a nuestro nuevo y prematuro miembro, que ha tenido prisa por salir a conocer este mundo de locos.
Desde donde antes eran dos, ahora os saludan tres.
lunes, 15 de junio de 2009
Mignola y Del Toro
Nocturna, de Guillermo del Toro y Chuck Hogan.

Un avión procedente de Berlín aterriza en Nueva York. Pero algo no funciona bien desde el momento en que toma tierra. Todas las luces del avión están apagadas, nadie responde a las llamadas de la torre de control, nadie contesta a los teléfonos móviles. Parece como si el avión estuviese muerto...
Lo que al principio se considera un virus muy contagioso pronto se revela como algo aterrador. Los “infectados” tienen mucha sed y sólo quieren beber... sangre. La epidemia se propaga a una velocidad de vértigo, y en pocos días toda la isla de Manhattan está invadida. Pero esto no ha hecho más que comenzar. Hay un plan siniestro para conquistar rápidamente todo el planeta.
Los viejos vampiros han regresado. La lucha entre el bien y el mal vuelve a encarnarse en estas criaturas tan antiguas como actuales. La desigual lucha entre estos seres sobrenaturales y una raleada banda de héroes humanos nos arrastra a una historia llena de acción, alianzas, traiciones y batallas que nos hace reflexionar sobre la condición humana, en la mejor tradición de las películas de su autor, Guillermo del Toro.
Baltimore, de Mike Mignola y Christopher Golden.

“¿Por qué los muertos se levantan para atormentar a los vivos? Le pregunta el capitán Henry Baltimore a la malévola criatura alada. El vampiro sacude la cabeza. “Fuiste tú el que nos llamaste. Todos vosotros nos llamasteis con vuestra guerra. El estruendo de vuestros cañones nos despertó de nuestras tranquilas tumbas… Vosotros, asesinos. Vosotros beserkers… Nunca podréis deshaceros de nosotros”.
Cuando lord Henry Baltimore despierta la ira de un vampiro en los campos de batalla infernales de la Primera Guerra Mundial, el mundo ha cambiado ya para siempre. Se ha desencadenado una virulenta plaga, de tal magnitud que ni la muerte puede terminar con ella.
Ahora tenemos al solitario soldado embarcado en una batalla eterna contra la oscuridad, Baltimore reúne a tres antiguos amigos en una apartada posada, unos hombres cuyos viajes y fantásticas experiencias les inducen a creer en el mal que está carcomiendo el alma de la humanidad.
Mientras los hombres esperan a su viejo amigo, comparten algunos cuentos de terror y desgracias, y debaten qué roles desempeñarán en la eterna batalla de Baltimore. Antes de que termine la noche van a tener ocasión de saber qué se necesita para erradicar de una vez por todas la plaga y esa criatura que Baltimore llama su némesis.
domingo, 14 de junio de 2009
El Gato Negro. Y van cuatro...

Una vez más, los amiguetes del club de lectura de la Librería Zifar se reúnen en su guarida habitual. La piel fría, de Albert Sánchez Piñol, será el punto de partida... aunque luego nos desviemos, como de costumbre, y acabemos hasta las trancas de café y relatos de vampiros.

Será el sábado 20 de junio, hacia las 18:00 horas.
Sé que no fallaréis.
lunes, 1 de junio de 2009
Pociones mágicas




Advertidos quedáis.
domingo, 31 de mayo de 2009
Batman Barcelona. El caballero del dragón

Además la edición consta de páginas extras que analizan el proceso de creación, desde la idea original hasta la creación de la portada y páginas interiores, con un especial centrado en el desarrollo de una página desde el guión a la página final. Batman: Barcelona, el caballero del dragón cuenta con guión del célebre autor norteamericano Mark Waid (Kingdom Come, Flash) mientras el apartado gráfico corre a cargo de sangre española con Diego Olmos a los lápices y Marta Martínez al color. Por si fuera poco, la portada está realizada por el mismísimo Jim Lee, uno de los autores de mayor renombre del panorama actual.
Ángel, que estás en los cielos

Una novela que pretende ser el testimonio de una realidad, escrita con humor, admiración y ternura, con una prosa que funde el ensayo con la historia y la biografía con el lirismo. Mañana no será lo que Dios quiera es un homenaje a un territorio, a una familia, a los amigos y a los libros, que levantaron el espíritu del joven en ciernes que con el tiempo se transformaría en uno de los más grandes y premiados poetas de este país durante el siglo XX.
Pero sigo siendo el rey

Juan Carlos I de Borbón ha desaparecido dejando sólo una nota tras de sí: «Me voy a buscar al niño. Volveré cuando lo encuentre. O no. Feliz Navidad». Para encontrarlo el ministro de Interior juega su última carta: José María Arregui, detective melancólico y visceral, de rápido disfraz y puño fácil, deberá protegerlo de una poderosa intriga.
La extravagante pareja de detective gruñón y monarca en recreo, confundidos entre hippies, mariachis o pastores, huirá por una España alucinada e intemporal, poblada de personajes delirantes: un músico enamorado que persigue una melodía escurridiza; una familia atrapada en una guerra interminable; un adivino retrovisor que sólo ve el pasado y Rosita, una compañera inseparable.
Con Pero sigo siendo el rey, una novela hilarante y enternecedora, Carlos Salem nos presenta su mejor y más original aventura policíaca.
ooeooooeooooooeeeeeeeeeee
martes, 26 de mayo de 2009
domingo, 24 de mayo de 2009
Nueva y vieja Ciencia ficción

Zeta bolsillo recupera en su colección Nova más que interesantes títulos de ciencia ficción en formato de bolsillo. Para empezar disfrutamos de los Cuentos completos de Asimov en dos tomos, Los viajes de Tuf, de George R. R. Martin, Olympo (I y II), de Dan Simmons, y La nave de un millón de años, de Poul Anderson. Casi nada.
El formato es agradable de ver y de leer. Es algo más grande que un bolsillo normal y el precio no se escapa demasiado (entre 8 y 12 eurillos). Una buena noticia.
Como en los viejos tiempos
Narrada con una fuerza inusitada y con una calidad literaria que la sitúan muy por encima del western al uso, Warlock retrata un lugar mítico, paradigma de la ciudad fronteriza, en el que la violencia de la aún joven América de finales del siglo XIX sirve de escenario no sólo a los valores más primitivos del hombre, sino también a los más elevados.

Pocos como Oakley Hall supieron reflejar el espíritu de una nación forjado a ritmo de duelos al sol, rondas de whisky, vínculos de amistad inquebrantable y odio hasta la muerte. Warlock, auténtica pieza de culto que trasciende los límites del género literario en el que se inscribe es eso y mucho más.
Ya llega, ya llega

La luna sigue sabiendo muy bien
Hace ya diez años que disfrutamos de este excepcional cuento ilustrado de Michael Grejniec. Lo abres y no sabes muy bien que es lo que te gusta, no te explicas el embobamiento inevitable cada niño al oir la historia y observar cada dibujo, cada animal. No desaprovechéis la oportunidad de conseguir ahora la edición del aniversario con un medidor de regalo.

¿Quién no soñó alguna vez con darle un mordisco a la luna? Este fue precisamente el deseo de los animales de este cuento. Tan sólo querían probar un pedacito pero, por más que se estiraban, no eran capaces de tocarla. Entonces, la tortuga tuvo una genial idea: “Quizás entre todos podamos alcanzarla”.
viernes, 22 de mayo de 2009
Elvis está vivo

Los padres de Elvis eran muy pobres... A pesar de esto, por su décimo cumpleaños, su padre le hizo un regalo fantástico. Posó las manos sobre los hombros de su hijo y le dijo: "Hijo mío, ahora que tienes diez años, me gustaría regalarte el único objeto que de verdad me importa".
Elvis abrió el regalo.
Era una guitarra.
Así nos presenta la editorial Edelvives el último trabajo de la ilustradora Rebecca Dautremer, formando un tándem mágico con Thai-Marc Le Thanh. Después de Princesas, quizá el libro más bello jamás ilustrado, Enamorados, Nasrudín o Cyrano, acojemos ahora esta nueva revisión, en clave infantil, del mito del "rey". Corran a su librería, pues merece la pena.
viernes, 1 de mayo de 2009
Un aire diferente. Déjame entrar
Oskar, un niño solitario y triste que vive en los suburbios de Estocolmo, tiene una curiosa afición: le gusta coleccionar recortes de prensa sobre asesinatos violentos. No tiene amigos y sus compañeros de clase se mofan de él y le maltratan. Una noche conoce a Eli, su nueva vecina, una misteriosa niña que nunca tiene frío, despide un olor extraño y suele ir acompañada de un hombre de aspecto siniestro. Oskar se siente fascinado por Eli y se hacen inseparables. Al mismo tiempo, una serie de crímenes y sucesos extraños hace sospechar a la policía local de la presencia de un asesino en serie. Nada más lejos de la realidad.


John Ajvide Lindqvist (Blackeberg, Suecia, 1968) es, en palabras del secretario de la Academia Sueca, uno de los autores europeos contemporáneos más prometedores. Aunque encuadradas en el género de terror, por la calidad de su estilo, la originalidad de sus tramas y su peculiar y lúcida visión del mundo contemporáneo, sus novelas están llamadas a convertirse en auténticos clásicos. Ha recibido excelentes críticas tanto en Suecia como en los difrentes países donde se han traducido sus obras.
Sobre Heathcliff y otras cosas
No me lo podía creer. Pero sí; allí estabamos después de haber puesto del revés al universo de Emily Brontë. El núcleo duro de El gato negro acudió a la cita con Cumbres borrascosas y no defraudó. Al final no sabíamos si Heathcliff era la viva reencarnación del mal, un niño malcriado, el espíritu de las Brontë redivivo que nos venía a visitar, o un ente extraterrestre que había adquirido forma humana en plena campiña inglesa. Incluso le cogimos cariño y todo al condenado. Lo que si quedó claro más allá de disputas puntuales es que constituye el eje motor de la novela; es el individuo distintivo, aquel sobre el que la autora ha volcado todas sus vísceras. Y si se dicute sobre él no es precisamente sobre su relevancia como personaje.
Aunque para mí el asesino siempre será el mayordomo (en este caso el ama de llaves).
Y, al final, como nos lo pasamos estupendamente otra vez, ya pensamos en repetir. Para el mes de mayo guardamos en la recámara La piel fría, de Albert Sánchez Piñol.
Informaremos sobre el día y la hora.
Buenas lecturas.
El Reino de la luz

Son tiempos adversos para Arturo Adragón. La oscuridad se cierne sobre él.
En el presente, Arturo deberá averiguar quién se oculta detrás de los intentos de asesinarle. ¿Se trata de un mismo complot? o, por el contrario, ¿son varias las personas que tratan de acabar con su vida? Por si fuera poco, su padre sigue ocultándole cosas sobre su origen, sobre la noche en la que nació. Por eso, Arturo ha decidido, averiguar toda la verdad sobre él, cueste lo que cueste. Para ello, cuenta con la ayuda de Metáfora, la única persona en la que puede confiar.
En el pasado, el líder del ejército negro parte con su fiel escudero a la búsqueda de Arquitamus, maestro de maestros, el único capaz de traer del abismo de la muerte a Emedi y Alexia. Para esta aventura, Arturo deberá agudizar sus sentidos, dado que el malvado conde Frómodi le ha dejado ciego. En realidad, el viaje de Arturo también transcurrirá en la oscuridad de su interior.
Finalmente, las dos tramas coincidirán y...
Long John Silver

“No volvimos a saber de Silver” escribía R. L. Stevenson. Pero, ¿y si las aventuras del pirata con pata de palo más famoso de la literatura continuaran? Bajo esta premisa, el espectacular tándem formado por Xavier Dorison y Matthieu Lauffray firma este homenaje a la literatura de aventuras y al género de piratas.
LA NUEVA SERIE DE LOS AUTORES DE PROPHET
jueves, 23 de abril de 2009
David Lozano en la Librería Zifar
Si les gustó El viajero (seguro que sí) no se pierdan El mal.
Será a partir de las 18 horas. No podéis faltar a la cita.

David Lozano Garbala (Zaragoza, 1974) es licenciado en Derecho y con estudios de Filología hispánica. Ha ejercido además como abogado, lo que compagina con la docencia en el bachillerato del colegio Santa María del Pilar de Zaragoza. Actualmente se dedica a la escritura, opción que le ha llevado de ser el prometedor autor que recibiera el XXVIII Premio Gran Angular de literatura juvenil en 2006, con Donde surgen las sombras, a convertirse en toda una realidad de nuestras letras. Se trata, no obstante de una persona con grandes inquietudes dentro del marco de la cultura en general. Inclinado también por el medio audiovisual, ha colaborado en la elaboración y presentación de varios programas de ZTV, con diversidad de temas, pero dónde ya denota su gusto por el lado más siniestro y tenebroso del alma humana.
Además del mencionado título, dentro también del género juvenil, había publicado anteriormente La senda de Ébano y El último huésped.
Y entonces llegó El Viajero. Es 2008 y sale al mercado como primer episodio de una trilogía que llevará por título genérico La puerta oscura, editado por SM. Pese a que en un primer momento pudiera parecer que la obra va destinada a un público muy concreto, la verdad es que su contenido y estructura desborda los límites de lo puramente juvenil, cosa ya perceptible en el formato, con su tapa dura y fuera de colección. En los libros de La puerta oscura encontramos tramas argumentales que hacen las delicias de los lectores de género y a la vez tiene ese sabor añejo de las aventuras clásicas, esas que lees de joven, pero que realmente no tienen edad. No se suma además a las modas literarias fáciles del momento, con muchos colmillos, pero de poca sangre. El buen hacer del escritor, al que se le nota una sólida formación literaria en lo que escribe y cuando habla sobre lo que escribe, y el temible y buscado boca-oreja han convertido al libro en todo un fenómeno editorial. Legiones de fans se intercambian información, blogean, postean, buscan el autógrafo al más puro estilo J.K. Rowling o Stephenie Meyer. Pero David Lozano es nuestro, y es mejor.
Después del éxito en España David Lozano viajó a Latinoamérica, donde dio a conocer
Ahora llega El Mal, segundo tomo de la trilogía, y los clientes se lo llevan preguntando para cuándo el tercero.
El Viajero.
“París. Noche de Hallowen de 2008. Un grupo de estudiantes organiza una fiesta siniestra a la que han de acudir disfrazados. Pascal, un chico de 16 años tímido e inseguro, asiste a la fiesta y por una casualidad del destino se ve inmerso en una aventura sin vuelta atrás: cruzará la puerta que comunica nuestro mundo con el de los muertos. Pero no será el único. Un espíritu maligno, a su vez, campará a sus anchas por París, sembrando la ciudad de muerte y terror.”
El Mal.
“El Mal ha sobrevivido. Tras rescatar a Michelle del mundo de los muertos, Pascal pensaba que su aventura como Viajero había terminado. Pero la pesadilla no ha hecho más que empezar. Junto a su amada Michelle, Pascal también liberó a un condenado: Marc, un niño de aspecto inocente que, en realidad, es una criatura maligna que espera su oportunidad para instalarse de forma definitiva en el mundo de los vivos con un único objetivo: matar. Mientras tanto, ¿se conforma? manifestándose a través de los espejos o asesinando en sesiones de espiritismo. Solo el Viajero puede detenerle y, para ello, deberá atravesar de nuevo la Puerta Oscura y aniquilarle antes de que sea demasiado tarde. Porque el tiempo no juega a su favor. Y, por si fuera poco, Marc tiene un aliado en el mundo de los vivos: un empresario sin escrúpulos que acecha incasable a Pascal. Y en medio de todo este escenario de terror y muerte, el amor sigue su curso. Michelle cada vez tiene más claros sus sentimientos hacia Pascal. Pero el recuerdo de la aventura que Pascal vivió junto a Beatrice y la complicidad que se desarrolló entre ambos hacen que la sombra de la duda se avive en el corazón de Michelle. Y no le falta razón: Beatrice ha vendido su alma al Diablo para volver a la vida y entregarse plenamente a Pascal. Pero a Beatrice su resurrección le va a costar un alto peaje. Volverá a la vida, sí, pero convertida en un monstruo con hambre de sangre. Y no es la única. Jules, uno de los mejores amigos de los protagonistas, no deja de atormentarse. ¿Es un vampiro? ¿Por qué no desaparece la cicatriz sobre su yugular? El insomnio le ha sumergido en un estado donde sus desvaríos nocturnos pueden ser realidad. Qué poco queda del tranquilo mundo que conoció Pascal, un estudiante español en Paris. Ahora, todos los que conocen el secreto de la Puerta Oscura están en peligro.”
lunes, 13 de abril de 2009
II PREMIO COMPOSTELA
EL MEXICANO FELIPE UGALDE GANA EL II PREMIO COMPOSTELA
Operación exterminio, de Alejandro M. Gallo
Déjenme que les cuente una historia. Usted le pregunta a su librero, y su librero le recomienda una novela negra, que contiene uno o varios asesinatos, con un policía rudo, duro, muy duro; además añade un componente histórico, de nuestro pasado más doloroso, aparece el ejercito, conspiradores, hay incluso algún espía, y para remate el escritor es jefe de la policía local de una ciudad española. ¿Ya lo tienen, verdad? Pues les digo que cualquier novela que se hayan imaginado en su cabeza no tendrá nada que ver con la realidad. El trabajo realizado por la trilogía que conforman Una mina llamada infierno, Caballeros de la muerte y La última fosa es un excelente ejercicio de memoria histórica en el sentido más amplio del concepto, más allá de formulismos políticos manidos caídos de la comisura de los labios de cualquier administrativo. Páginas y páginas que desgranan detalles concretos de hechos concretos de nuestra posguerra: el maquis, la guerrilla, los fugaos, enlaces sindicales, partidos que se escinden en partidos, presos políticos, exiliados, madres, padres, hermanos, hijos, nietos. La acción es una permanente investigación abierta, un expediente en el que se unen con armonía las líneas ficticias, con el inspector Ramalho da Costa como máxima exponente, con las reales.
Y ahora llega Operación Exterminio. Les obsequiamos con información privilegiada sobre la esperada nueva novela de Gallo, que verá la luz más que probablemente en el próximo mes de junio. Tenemos ya una portada provisional, la sinopsis, y algunas de las declaraciones que van a ir en las solapas promocionales. No es de Ramalho, pero al final eso da igual. Hemos leído el aperitivo y les garantizo que va ser su favorita. Queremos verla ya con las tapas duras de Ediciones B y darnos un homenaje. Ahí tienen pues...
... En otoño de 1946, los muros de la prisión de Carabanchel fueron testigos mudos de una ambiciosa conspiración. Luis González Vincén, jefe de Información de Falange y encargado de terminar con la oposición antifranquista, infiltró a un colaborador habitual del Régimen en la sexta galería de la cárcel, la correspondiente a los presos políticos. Con esta decisión dio el pistoletazo de salida a la Operación Exterminio, maniobra secreta que llevaron a cabo conjuntamente los Servicios de Inteligencia de la Guardia Civil y los de Información de Falange.

Y lo que han dicho de sobre el autor:
«Un lujo de escritor de novela negra…» Cultura
«Gallo dibuja perfectamente cómo se reprime, se roba, se mata y se muere.» La Nueva España
«Gallo es un implacable y certero cronista de los pasajes más turbios de la historia española.» El Comercio
«Las novelas de Gallo se sitúan en la estela abierta por Hemingway y que han seguido Marsé, Mendoza, Llamazares o Dulce Chacón.» La Nueva España
«Sus novelas denuncian, con toda brutalidad, la hipocresía vergonzante que rodea hoy en día el discurso contra la llamada recuperación de la memoria histórica.» Pedro Gálvez, escritor
«Como el mejor Semprún, Gallo recupera para la literatura las emociones y el tiempo de vísceras, de combates ideológicos y físicos, de ideas y de sangre, que a veces creemos haber perdido para siempre.» Guillermo Orsi, escritor
«Gallo abre una puerta distinta a la novela negra hasta ahora escrita en España.» Radio Alma (Bélgica)
«Gallo reconstruye un mundo, en extinción y lucha permanente, a través de una trama que cautiva al lector gracias a su prosa transparente y diálogos que dejan definidos perfectamente a los personajes.» La voz de Asturias
Ponemos el cronómetro cuenta atrás...
sábado, 11 de abril de 2009
El gato Negro. Episodio III

Punto de partida, las 18:00 horas. No podemos faltar.
viernes, 3 de abril de 2009
Trece tristes trances
Hace un tiempo La piel fría su supuso un ventanal de aire fresco en el panorama narrativo español. Su visión fantástica de la realidad encandiló a los lectores y no defraudó a los críticos. Luego vino Pandora en el Congo que repetía los esquemas envolventes de la primera, a la vez que construía un curioso juego metaliterario.
Ahora este volumen recoge un conjunto de relatos que vuelven a rondar el terreno fronterizo entre realidad e imaginación.

"¿Qué tienen en común un náufrago al borde de la locura, un esquimal a punto de morir en las garras de un oso polar y un espantapájaros que teme a la soledad? Tal vez, nada. Sin embargo, la prolífica imaginación y depurada prosa de Albert Sánchez Piñol hace que la respuesta sea: todo" .
Editado por Alfaguara.
No hay que morir dos veces

Francisco González Ledesma, capitán del género negro nacional, se saca de la manga una nueva novela protagonizada por el poli Méndez.
Una niña que vive aislada en una casa que recibe demasiadas visitas, un hombre que acepta el encargo de volver a matar, una novia que dispara a su prometido en plena boda. ¿Tienen algo en común estos crímenes? Tras este comienzo que nos deja sin aliento, se desgranarán todas las pruebas y seguiremos todas las pistas a través de las calles de Barcelona en esta novela apasionante que descubre el alma del asesino.
"La vida y la muerte conviven en esta trama adictiva, que se convierte en un reto para el lector, demostrándonos que la línea entre ambas es más fina de lo que parece". Así nos lo presenta Planeta, la editorial que lo lanza.